·Producción
   y comercialización de hortaliza ecológica
·Diseño y gestión
   de huertas ecológicas para terceros
·Actividades
   socio-educativas en la huerta
Producción y
   comercialización de hortaliza ecológica: el
   consumo de productos ecológicos es una alternativa de
   alimentación que está en auge frente al consumo de productos
   procedentes de la agricultura convencional. Esto se debe a ciertos
   cambios en la mentalidad del consumidor que se preocupa por el
   impacto de la agricultura convencional sobre el medio ambiente y
   la salud, consolidando una tendencia de consumo que busca la
   mejora de la salud a través de la alimentación y da importancia
   a la tradición, a lo local, como valor añadido de los productos
   alimentarios.
Nuestro objetivo es poder
   llegar al consumidor ofreciéndole una alternativa en su
   alimentación, a través de un producto con un valor diferencial,
   con valor añadido, por su condición de ecológico, de variedad
   local (mejor adaptado a las condiciones climáticas y ambientales
   de la zona), por su proximidad (km 0), por su frescura (de la
   huerta a su mesa), en definitiva por su calidad.
Para comercializar
   nuestros productos apostamos por la venta directa (sin
   intermediarios) en la huerta, en mercados, a comercios y a
   restaurantes.
Diseño y gestión
   de huertas ecológicas para terceros:
   la creciente sensibilidad de la población respecto a la salud y
   el medio ambiente esta produciendo un crecimiento exponencial en
   el consumo de productos ecológicos. 
   
En
   este contexto son cada vez más los establecimientos dedicados a
   la restauración que optan por incorporar a sus negocios huertas
   ecológicas de las cuales surtirse, siendo esto una garantía
   visible respecto al origen y calidad de dichos productos (de su
   huerta a la mesa) y del nivel de sensibilidad socio-ambiental de
   su negocio, siendo ésto un valor añadido y un valor diferencial
   para su negocio.
Actividades
   socio-educativas en la huerta:
   en
   la actual situación económica, medioambiental y social se hace
   más evidente que nunca la importancia y la necesidad de la
   difusión, la educación en valores y la formación, respecto a
   los siguientes ámbitos: 
   
-
    Modelos agroalimentarios más ligados al medio ambiente y más
    sensibles socialmente
-
    Estudio de los agro-ecosistemas (conocimiento del medio, de las
    plantas, de su desarrollo...)
-
    valorización y cuidado de los recursos y saberes tradicionales 
    
-
    alternativas económicas socialmente sostenibles
-
    el medio rural: importancia de la conservación de la diversidad
    biológica, paisajística y cultural. Problemática de la
    despoblación y nuevas formas de vertebración del territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario